Las Ocupaciones Ilegales

¿CUÁLES SON SUS DERECHOS?

    El Demandante es la persona o la parte que presenta la Acción de Desahucio ante el tribunal para retirar a otra persona de la vivienda.

    Tiene derecho a ser representado por un abogado.

    Tiene derecho a pedirle al tribunal que ingrese una Sentencia Definitiva de Posesión por Incumplimiento, si el Demandado no presenta a tiempo una respuesta a su queja; y

    Tiene derecho a recuperar posesiones, daños y costos judiciales del Demandado si gana la demanda.

    El Demandado es la persona que tiene una demanda presentada contra ellos en el tribunal. En esta situación, el Demandado es la persona que está siendo removida de la vivienda.

    Tiene derecho a ser representado por un abogado.

    Tiene derecho a pedirle al tribunal tiempo adicional para presentar su respuesta.

    Tiene derecho a solicitarle al tribunal tiempo adicional para retirar sus bienes personales si pierde la demanda.

    Tiene derecho a recuperar los costos judiciales del demandante si gana la demanda.

¿QUÉ DEBE HACER?

    Si presenta una demanda de ocupación ilegal, usted es el Demandante.

    La demanda debe presentarse en el tribunal del condado, en el condado donde se encuentra el inmueble. 

    Debe adjuntar prueba de propiedad a la queja, como una escritura, y declarar cómo adquirió la propiedad del inmueble. Esto a veces es denominado la “cadena de título”.

    Debe probar que tiene un derecho superior sobre el inmueble que el demandado.

    Debe pagar la tarifa de presentación, la citación y la notificación del proceso, a menos que la oficina del secretario determine que usted es indigente.

    Debe hacer uso del alguacil o receptor judicial certificado para notificar al demandado con la citación y la queja.

    Si ha recibido una citación y queja de ocupación ilegal, usted es el Demandado. La citación y la queja pueden ser entregadas personalmente a usted o dejadas en su puerta, por el alguacil o un receptor judicial certificado. Esto se llama “notificación del proceso”. El secretario también puede enviarle una copia de la citación y la queja por correo. 

    Debe redactar y presentar una respuesta ante el tribunal, dentro de los 5 días posteriores a la recepción de la citación y la queja. Si no presenta una respuesta al tribunal a tiempo, el demandante puede ganar automáticamente el caso de ocupación ilegal.

    En su respuesta, debe admitir o negar cada párrafo de la queja y plantear cualquier defensa. 

    A continuación hay una lista de defensas comunes que pueden aplicarse a su situación.

    • El demandante carece de legitimación. Esto significa que el demandante no tiene derecho a presentar la queja ante el tribunal. Esta defensa se usa comúnmente si el demandante en realidad no es dueño de la propiedad o no tiene derecho a poseerla.
    • Existe una relación propietario-inquilino. Esto significa que usted y el demandante tienen un acuerdo para el pago del alquiler.

    Puede adjuntar documentación de respaldo a su respuesta, como su contrato de arrendamiento.

¿QUÉ DEBE TENER EN CUENTA ANTES DE TOMAR ACCIÓN?

    Antes de presentar una demanda, dígale al ocupante no deseado que ya no tiene permiso para vivir en el inmueble. No se requiere notificación por escrito, pero es muy recomendable.

    No realice reparaciones sustanciales a la propiedad de otra persona a menos que tenga un acuerdo por escrito con el dueño de la propiedad o la persona en posesión legal de la propiedad. Además, asegúrese de que la persona en posesión legal de la propiedad tenga derecho a celebrar este tipo de acuerdo en nombre del propietario.

    Las contribuciones financieras para bienes y gastos del hogar no establecen un interés en la propiedad.